Malva Alberto hacer referencia a dos excelentes autores en temas completamente distintos, que merecen ser leídos. El primero, Carl Edward Sagan, nacido en Nueva York, el 9 de noviembre de 1934. Hijo de una familia de judíos rusos, se licenció en Ciencias, obtuvo un master en Física y se doctoró en Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Chicago. Enseñó en la Universidad de California, en Berkeley, trabajó después en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano de Cambridge, en Massachussets, e investigó en la Universidad de Harvard. A continuación, obtuvo la cátedra de Astronomía y Ciencias del Espacio en la Universidad de Cornell, en la cual dirigió el Laboratorio de Estudios Planetarios. Colaboró con la NASA en varias misiones, en especial con las relacionadas con la búsqueda de vida en el universo. Obtuvo una enorme popularidad con la serie de televisión Cosmos. Recibió numerosísimos premios y honores, y literariamente, obtuvo el Premio Pulitzer de no ficción en 1978. Fue autor de numerosos libros y artículos científicos, y también de divulgación de las ciencias en general y de la astronomía en particular. Falleció el 20 de diciembre de 1996.
El otro autor de referencia es Charlie Donlea creador de best seller de thrillers psicológicos y novelas policiales, nacido en Chicago en 1982).“De niño odiaba leer, y pasé toda mi carrera académica sin leer ninguna novela. Leí mi primera novela por placer a los veinte años; entonces supe que algún día escribiría thrillers”. Su ópera prima, El crimen del lago, que aborda la investigación de la violación y el asesinato de una joven estudiante, fue lanzada en 2016. Desde entonces, el autor (que además es oftalmólogo) publica una novela por año. Hasta ahora, lanzó cinco novelas: La chica que se llevaron, Hay quienes eligen la oscuridad, el auspicioso debut El crimen del lago, La casa de los suicidios y La sangre no perdona.